El ejercicio ¿tratamiento efectivo contra la depresión?

Hoy nos haremos eco de esta noticia publicada en el New York Times,  conforme con 3 estudios recientes, el ejercicio puede ser un tratamiento efectivo contra la depresión e inclusive podría asistirnos a no caer en ella. Estos estudios reúnen los resultados de investigaciones precedentes en las que participaron más de un millón de hombres y mujeres y, en conjunto, sugieren meridianamente que efectuar ejercicio regularmente afecta nuestro cuerpo y cerebro de tal modo que nos vuelve resistentes a la desesperación.

A lo largo de un buen tiempo, los científicos se han preguntado si el ejercicio físico afecta la salud mental y de qué manera lo hace. Si bien sabemos que el ejercicio altera el cuerpo, todavía no es claro de qué manera este afecta el estado anímico y las emociones.

Los estudios que se han hecho anteriormente a veces han generado confusión en vez de aclarar el género de conexiones que hay entre cuerpo y psique. Ciertos ensayos controlados y aleatorizados han encontrado que los programas de ejercicio, los que de manera frecuente implican una travesía, calman los síntomas en las personas con depresión grave.

No obstante, muchos de estos estudios son parcialmente pequeños o bien tienen otras deficiencias científicas. Un análisis esencial de estudios relacionados con el ejercicio y la depresión efectuado en dos mil trece concluyó, con base en la patentiza libre en ese instante, que era imposible establecer si el ejercicio mejoraba esta condición. Otros análisis precedentes asimismo se han preguntado si la patentiza ha sido suficientemente clara para aseverar que el ejercicio puede prevenir la depresión.

No obstante, un conjunto de estudiosos sobre salud pública en el campo internacional estimó que estudios recientes y un análisis más estricto de la patentiza estadística podrían ofrecer razonamientos en favor del ejercicio como tratamiento y protección contra la depresión.

Con lo que, para realizar estos nuevos análisis, primero reunieron todos y cada uno de los datos más recientes y los estudios mejor diseñados sobre depresión y ejercicio.

Después, en el que quizás sea el más renovador de estos nuevos estudios, publicado el mes pasado en Preventive Medicine, se concentraron en la cuestión de si el ejercicio podía asistir a eludir que una persona desarrollase depresión.

Los científicos sabían que muchos de los estudios precedentes en torno a este tema habían dependido de que las personas reportaran la cantidad de ejercicio que hacían. No obstante, los humanos tendemos a ser poquísimo fiables en lo que se refiere a lo que recordamos sobre el ejercicio que hicimos.

Con lo que los estudiosos decidieron utilizar solo estudios que habían medido de forma objetiva el acondicionamiento aeróbico de los participantes, el que aumenta o bien reduce en dependencia de cuánto se ejercita alguien. Además, determinaron la salud mental de sus participantes con una prueba estándar al comienzo y al final de los estudios; el tiempo de seguimiento demandó que los estudios se realizasen a lo largo de por lo menos un año o bien, de preferencia, más tiempo.

Por último, hallaron múltiples estudios anteriores a gran escala que cumplían sus criterios. En conjunto, contenían datos de más de 1.140.000 adultos, hombres y mujeres.

En este más de millón de personas, la relación entre estupenda condición física y salud mental resultó ser notable. Cuando los estudiosos dividieron el conjunto en tercios, con base en la capacidad aeróbica de las personas, aquellas con menor condición física eran setenta y cinco por ciento más propensas a ser diagnosticadas con depresión que el conjunto de personas con la mejor condición. Aquellos en el tercio del medio fueron prácticamente veinticinco por ciento más propensos a desarrollar depresión que los que disfrutaban de la mejor condición.

En una investigación independiente (ciertos científicos participaron en los dos análisis), los estudiosos observaron si el ejercicio podría ser útil como tratamiento antidepresivo. En este análisis, publicado en el primer mes del verano en la Journal of Psychiatric Research, reunieron datos de veinticinco estudios anteriores en los que personas clínicamente diagnosticadas con depresión empezaron algún género de programa de ejercicio. Cada estudio debía incluir un conjunto de referencia que no hiciese ejercicio y fuera metodológicamente complejo en el resto de sus aspectos.

Los autores aseguraron que el conjunto de resultados probó de forma contundente que el ejercicio, de manera especial si es moderadamente extenuante —como pasear a gran ritmo o bien trotar— y supervisado (a fin de que las personas completen el programa) tiene un “efecto esencial y significativo” en la depresión. La salud mental de las personas tendió a prosperar de forma manifiesta cuando se sostenían físicamente activas.

El análisis final ofrece ciertas patentizas sobre el porqué. Publicado en el mes de febrero en Neuroscience and Behavioral Reviews, examina la bastante difícil cuestión de qué ocurre en nuestros cuerpos a lo largo de y tras ejercitarnos y de qué forma eso puede afectar y progresar nuestros estados anímicos. Los estudiosos examinaron veinte estudios anteriores en los que los científicos tomaron muestras sanguíneas de personas con depresión grave una vez que habían hecho ejercicio. Las muestras normalmente señalaron que el ejercicio reducía significativamente múltiples marcadores de inflamación y aumentaba los niveles de diferentes hormonas y otros bioquímicos que se cree contribuyen a la salud mental.

Sin embargo, los estudiosos asimismo advierten que la mayor parte de los estudios fisiológicos que examinaron eran demasiado pequeños y de cortísimo plazo, con lo que no se puede llegar a conclusiones firmes sobre el impacto del ejercicio sobre el cerebro y la tristeza.

Incluso de esta forma, estos 3 análisis presentan fuertes razonamientos a favor del ejercicio como un mecanismo para robustecer tanto la salud física como mental, aseveró Felipe Barreto Schuch, científico del ejercicio en el Centro Universitario La Salle en Canoas, Brasil, quien, así como Brendon Stubbs, maestro en King’s College en la ciudad de Londres, fue el creador primordial de todos y cada uno de los análisis.

Aún se precisan muchos otros ensayos para determinar la cantidad y el género de ejercicio ideales que puedan asistir tanto a prevenir como a tratar la depresión, afirmó el doctor Schuch.

De momento, recomendó a cualquiera que se sienta apabullado con lo que sucede actualmente, o bien con la vida generalmente, que vaya a correr o bien a dar una vuelta en bici. “El primordial mensaje” que sus colegas y mandan “es que la gente debe sostenerse activa para progresar su salud mental”.

Categorías

Archivos

Transparente-logo3Salud

Nuestros Centros

Otro espacio complementario que se encuentra ubicado dentro del Multiusos Sánchez Paraíso es nuestra Clínica de Fisioterapia, la cual ofrece tanto a abonados como a no abonados una amplia gama de servicios para la salud.

Horario: de lunes a viernes de 10h a 21h / sábados de 10h a 15h

Avda. de los Cipreses, S/N. 37004 .Salamanca.

Dentro de Multiusos Sanchez Paraíso

Recepción: 923 222 047

Clínica: 640 103 646

Coordinación y citas: 722 607 037

info@tressalud.com

multisalud@tressalud.com

La Clínica TreSSaluD Getafe se encuentra ubicada en el interior la Universidad Carlos III de Getafe, dentro de BeOne Getafe.

La Clínica de fisioterapia avanzada TreSSaluD Getafe, forma parte de TreSSaluD que, con más de 15 años de experiencia en el sector sanitario deportivo, compone la mayor red de centros propios de fisioterapia en España.

Horario: de lunes a viernes de 10h a 21h 

Calle Velarde, 0, 28901 Getafe, Madrid

Dentro de BeOne Getafe

Recepción: 916 245 811

Coordinación y citas: 919 423 092

info@tressalud.com

getafe@tressalud.com

La Clínica TreSSaluD Santa Elena se encuentra ubicada en el interior de la Clínica Santa Elena, hospital privado de referencia en la zona noroeste de Madrid

La Clínica de fisioterapia avanzada TreSSaluD Santa Elena, forma parte de TreSSaluD que, con más de 15 años de experiencia en el sector sanitario deportivo, compone la mayor red de centros propios de fisioterapia en España.

Horario: de lunes a viernes de 10h a 21h 

Calle La Granja, 8. (Planta -1). 28003 . Madrid.

Recepción: 914 539 400 ext. 7780

Coordinación y citas:

919 423 092

722 607 037

info@tressalud.com

santaelena@tressalud.com

La Clínica TreSSaluD Móstoles se encuentra ubicada en el interior del Complejo Enjoy Wellness. Ocio, deporte y salud son los tres campos en los que se mueve nuestra actividad profesional

Cualquier persona puede ser atendida en nuestra clínica, no siendo necesario ser abonado o cliente de la instalación deportiva.

C/Perseo, 95. 28938. Móstoles. Madrid

Dentro de EnjoyWellness Móstoles

Recepción: 911 723 057

Coordinación y citas: 722 607 037

info@tressalud.com

mostoles@tressalud.com

La Clínica TreSSaluD Fuenlabrada ubicada en el interior del centro deportivo Fitness Naranjo.

C/ Oviedo, 13. 28942. Fuenlabrada. Madrid.

Dentro de C.D. Fitness Naranjo

Recepción: 916 085 436

Coordinación y citas:

919 423 092

722 607 037

Clínica: 912 798 460

info@tressalud.com

fuenlabrada@tressalud.com

La Clínica TreSSaluD Redondela se encuentra ubicada dentro de la Piscina Municipal de Redondela.

Paseo do Pexegueiro,5. 36800 Redondela, Pontevedra

Recepción: 986 400 586 

Coordinación y citas: 919 423 092

info@tressalud.com

redondela@tressalud.com

La Clínica TreSSaluD Barrio del Pilar se encuentra ubicada en el interior del Centro Deportivo Smart Fit.

Horario: de lunes a viernes de 10h a 21h / sábados de 10h a 15h

Camino de Ganapanes, 27.Madrid.

Dentro de Smarth Fit

Recepción: 663 004 590 Coordinación y citas: 722 607 037

info@tressalud.com

barriopilar@tressalud.com

La Clínica TreSSaluD Boadilla se encuentra ubicada en el interior del  Polideportivo BeOne Boadilla

Horario: de lunes a viernes de 10h a 21h / sábados de 10h a 15h

Calle Luigi Boccherini, 5, 28660 Boadilla del Monte, Madrid

Dentro del Polideportivo BeOne Boadilla

Tfno: 916 32 73 61/ 722 607 037

info@tressalud.com

boadilla@tressalud.com

 

 

La Clínica TreSSaluD Granada se encuentra ubicada en el interior del  Polideportivo BeOne Granada

Calle Ribera del Beiro, s/n 18014 Granada. (Junto a Los Mondragones)

Dentro del Polideportivo BeOne Granada

Recepción: 958 198 444

Coordinación y citas : 722 607 037  / coordinacion@tresalud.com

 

info@tressalud.com

granada@tressalud.com

La Clínica TreSSaluD Fuenlabrada 2 se encuentra ubicada en el interior del Centro Deportivo Paidesport Center.

Avda. de Portugal, 33. 28943. Fuenlabrada. Madrid.

Dentro del C.D. Paidesport Center

Recepción: 916 084 928

Coordinación y citas : 722 607 037  / coordinacion@tresalud.com

 

info@tressalud.com

fuenlabrada2@tressalud.com

La Clínica TreSSaluD Fuensanta se encuentra ubicada en el interior del Hospital Fuensanta

C. de Arturo Soria, 17. 28027 Madrid

Recepción: 

Coordinación y citas : 919 423 092  / coordinacion@tresalud.com

 

info@tressalud.com

 

La Clínica TreSSaluD Fuensanta se encuentra ubicada en el interior de la Clínica Henares en San Fernando de Henares

Entrada por Calle Palencia. Av. de la Coruña, 5, 28830 San Fernando de Henares, Madrid

 

Recepción: 

Coordinación y citas : 919 423 092  / coordinacion@tresalud.com

 

info@tressalud.com

 

Información de Contacto

Administración y citas: 919 423 092

Coordinación y citas: 722 607 037

Email: info@tressalud.com

Horario:

10:00 a 22:00h

Agencia de Marketing Argos Digital ©  All Rights Reserved 2024

2024 Copyright © Administración y citas: 919 423 092 Coordinación y citas: 722 607 037 Email: Info@tressalud.com TresSalud • Centros de Fisioterapia