¿Qué es la epicondilitis ?
La epicondilitis es una inflamación del epicóndilo (prominencia ósea del codo que pertenece al húmero) y de los tendones que se insertan en él.
Los síntomas aparecen como dolor en el epicóndilo, que se puede irradiar a la parte externa del brazo y del antebrazo y dolor al realizar el movimiento de extensión de la muñeca.
No se sabe la causa concreta de esta patología, pero sí conocemos que existen algunos factores que pueden predisponer o factores de riesgo tales como la realización de movimientos repetitivos, la absorción de vibraciones por la zona, traumatismos por caída o por golpe directo, coger demasiado peso, tener una mala técnica deportiva o un material inadecuado para dicha práctica deportiva.
Consejos para su prevención.
Se debe evitar la sobrecarga de peso, así como los movimientos repetitivos de la articulación del codo y muñeca.
Se realizarán ejercicios de calentamiento antes de comenzar cualquier actividad deportiva (sobre todo en tenis), así como ejercicios de estiramiento después de terminar dicha actividad.
A veces puede resultar muy positivo utilizar coderas específicas para epicondilitis, cuando realicemos una actividad intensa como ejercicio, en el trabajo (el ratón del ordenador también es perjudicial) o en las tareas del hogar.
¿Cómo tratar la epicondilitis?
Tratamiento de FISIOTERAPIA:
El tratamiento de una epicondilitis por parte del fisioterapeuta se dirige a reducir la inflamación y el dolor local. Este objetivo se alcanza gracias a técnicas tan diversas como la aplicación de calor con microondas, corrientes analgésicas (TENS), relajación de la musculatura con masaje y de las fibras tendinosas con masaje transverso profundo (cyriax), estiramientos, láser y ultrasonido para favorecer la regeneración y combatir la inflamación.
La aplicación de frío (crioterapia) además de reducir la inflamación es analgésica, por lo tanto es recomendado en el tratamiento de la epicondilitis.