No es la primera vez ni será la última que en este blog hablemos del dolor lumbar como uno de los mayores problemas de salud. Así, la lumbalgia, es la encargada de la mayor parte de las bajas laborales aparte de tener una relevancia famosa en muchos deportes (como por servirnos de un ejemplo el futbol, baloncesto, etcétera). Por su relevancia, los científicos se afanan en localizar y estudiar sus factores de peligro con el objetivo de que su prevención sea más eficaz.
Últimamente, y con este propósito, se ha publicado una investigación en la gaceta Clinic Journal of Pain (Schmelzer et al., dos mil quince) en el que han intervenido tres mil setecientos tres mujeres a lo largo de tres años. Y en el que se han logrado resultados significativos:
- El nivel de estres se asoció con lumbalgias persistentes y no persistentes, al tiempo que el tabaquismo estaba asociado solamente con la lumbalgia persistente.
- Los fumadores actuales tienen quince veces más posibilidades de sufrir lumbalgia que los no fumadores.
- Las mujeres que experimentan altas y apabullantes cargas de agobio tienen dieciocho posibilidades más de sufrir lumbalgia que las que experimentan pequeñas cargas de agobio.
El estudio además de esto halló que factores como la edad avanzada, la obesidad y estar desempleado aumenta las posibilidades de sufrir lumbalgia.
Este estudio confirma los resultados conseguidos en investigaciones precedentes que describen la relación directa entre la lumbalgia, agobio y el tabaco. Ser fumador y tener estres son factores de peligro MODIFICABLES que tienen un impacto en la prevención y generan la ocasión de que el tratamiento para la lumbalgia sea más efectivo.