Se trata de una inflamación del periostio. El periostio es una capa que recubre el hueso y que esta íntimamente relacionada con la fascia muscular (capa que recubre el músculo). Esta inflamación provoca dolor, suele presentarse con mayor frecuencia en la zona inferior de la pierna (en la arista tibial interna). Suele darse con mayor frecuencia en deportistas.
Mecanismo Lesional:
Debido a diferentes causas (cambios de superficie de juego, cambio de calzado, cambio de técnica deportiva, sobrecarga muscular, etc.) el periostio se irrita debido a las vibraciones que va recibiendo. Al final se producen pequeñas lesiones en el periostio que hace que aparezcan engrosamientos en el mismo y dolor.
Prevención:
Buscaremos eliminar los factores de riesgo: entrenamiento con carga progresiva, cambio de superficie de trabajo y de calzado de forma gradual, estiramientos antes y sobretodo después del ejercicio (especialmente de la musculatura de la pierna), etc. También es importante una correcta hidratación y alimentación para que tanto el hueso como el músculo se encuentren en perfectas condiciones. Se puede aplicar hielo después de la práctica deportiva y se puede usar un vendaje específico durante la práctica deportiva.
Tratamiento de FISIOTERAPIA:
Lo más inmediato ante la aparición de una periostitis es disminuir la intensidad del ejercicio. El hielo ayudará a disminuir la inflamación mediante aplicación local. El fisioterapeuta puede relajar la tensión que existe en la unión entre el hueso y el músculo con masaje. Asimismo, es recomendable la colocación de un vendaje específico para la periostitis que evita la vibración sobre el periostio durante los impactos que causan las contracciones musculares sobre él. Los ultrasonidos reducirán la inflamación y las corrientes analgésicas TENS ayudan a disminuir el dolor. Si la lesión reaparece con frecuencia se recomienda acudir al podólogo para realizar un estudio de la pisada.
Tratamiento de ACUPUNTURA:
El tratamiento de acupuntura consiste en seleccionar una serie de puntos específicos donde se introducen unas finas agujas. Las agujas provocan una respuesta fisiológica en los tejidos que ayuda a la curación de la patología mediante la reducción de la inflamación, eliminación del dolor, relajación de la musculatura, etc. La acupuntura la podemos utilizar como tratamiento exclusivo o como complemento al tratamiento de fisioterapia. El tratamiento con acupuntura esta especialmente indicado en pacientes deportistas pues su respuesta fisiológica al tratamiento suele ser mucho mayor.